Hay un dicho popular que dice… «Mondalindo, lindo, lindo quien te vea te desea, quién tuviera la moneda que debajo de ti queda». Parece ser que este refrán popular viene de una antigua leyenda sobre un tesoro escondido en una cueva, «La Cueva de la Mora». Tal vez des con la Cueva de la Mora, o si tienes más suerte aún y sobrevives al embrujo del sarraceno, puedas hallar el tesoro que se oculta en su interior. En el peor de los casos, serás una persona afortunada, tus ojos se habrán enriquecido con paisajes extraordinarios. Habrás estado más cerca del cielo, en la cumbre del Mondalindo,
Ruta al Mondalindo y Peña Negra desde la Fuente del Collado.
Debo reconocer que he hecho varias veces esta ruta para subir al Mondalindo, la última hace más de diez años. También que he hecho la subida por diferentes caminos, pero ninguna vez me ha gustado tanto como la de esta vez, quizá por ver los piornos en flor, quizá porque con los años todo se valora más … Quien sabe …
Salimos de la Fuente del Collado para cruzar la carretera de Miraflores de la Sierra M-610 y tomamos el camino de La Mina de la Plata que nos lleva bordeando el pinar. Tras algo más de medio kilómetro de recorrido, llegamos a una bifurcación que tomamos a la derecha en dirección ascendente (el camino de la izquierda lleva al Puerto de Canencia).
Después de recorrido aproximadamente un kilómetro de distancia desde la última bifurcación, alcanzamos la Torre de la Mina
(1430 m). Lugar de obligada parada, donde podemos observar in situ, y obtener información en los paneles indicativos de las antiguas instalaciones mineras de Bustarviejo. Si quieres más información al respecto puedes ver la ultima entrada al blog, «Mina de plata de Bustarviejo».



Continuamos la ruta por el talud que hay detrás de esta área minera, remontándolo por una senda bastante empinada que puede pasar desapercibida. Recorrido aproximadamente algo más de un kilómetro de seguir subiendo se accede al Collado Abierto.


Una vez en el Collado Abierto (1606 metros), a nuestra izquierda podemos ver Cabeza de la Braña y la caseta de vigilancia de los bomberos forestales. El Collado Abierto es un pastizal de altura que nos sorprende con unas impresionantes vistas del Valle del Lozoya y La Sierra de Ayllón al fondo a la derecha, en la distancia. A nuestra derecha y coronando el amplio
collado, podemos ver la cumbre del Mondalindo, hacia donde nos dirigimos.



Caminamos siempre junto a la alambrada, por la suave loma, hasta ver a nuestra derecha, tras recorrer medio kilómetro desde el Collado Abierto, el conjunto berroqueño de La Albardilla (1656 metros). Dicha alambrada separa los términos municipales de Canencia (al norte) y Bustarviejo (al sur).

Continuamos caminando sin desviarnos, siempre paralelos a la alambrada, por un pequeño sendero a unos metros de dicha alambrada. Caminando y disfrutando entre piornos, un deleite para la vista y el olfato, ya que en esta época del año los piornos están en flor.

Seguimos así hasta la misma cumbre del Mondalindo, y de vez en cuando volveremos la vista atrás, pues la altura ganada nos va ofreciendo unas espectaculares vistas de Cuerda Larga, el Valle del Lozoya y las cumbres de los Montes Carpetanos (Peñalara, Claveles, Reventón y Navafría).




Una vez alcanzada la cima del Mondalindo (1831 metros), disfrutamos de una panorámica espectacular: al sur la meseta madrileña, con las torres de la Ciudad Deportiva recortándose en el horizonte, el Embalse de Pedrezuela, el Cerro de San Pedro, Cerro del Pendón, Cabeza Arcón, Embalse de Santillana; al oeste el Abantos, la Pedriza, la Najarra, Cabezas de Hierro, Montón de Trigo, Peñalara, el Risco de los Claveles, el Puerto del Reventón; al norte Navafría, Embalse de Pinilla, el Tres Provincias, Pico del Lobo, el Cerrón; al este Peña Negra, Embalse del Atazar, Sierra de la Cabrera, cerro de La Cabeza… Un verdadero disfrute para nuestros ojos.





Ahora continuamos nuestra ruta hacia el último objetivo de nuestra ruta, «Peña Negra», donde unas grandes antenas nos sirven de referencia en el horizonte hacia el Este. Continuamos caminando por el mismo cordal entre un piornal de gran belleza. Caminando siempre paralelo a la alambrada, que desde la cima del Mondalindo, ahora separa los términos de Garganta de los Montes (al Norte) y Valdemanco (al Sur).





Tras un pequeño recorrido por el cordal de esta preciosa montaña, llegamos a la cumbre llamada Peña Negra, donde destacan unas antenas y un pequeño lugar de descanso con un curioso banco de piedra con la firma de Valdemanco, desde donde las vistas hacia el sur de este pequeño pueblo son de ensueño.




La sierra de La Cabrera aparece a nuestra vista con una perspectiva envidiable, mas al Este el embalse del Atazar y toda la sierra del Ayllón. Al Norte y a nuestros pies, Garganta de Los Montes, el embalse de Riosequillo y todo el Valle medio del Lozoya, con los montes carpetanos, el Puerto de Somosierra y la sierra del Ayllón de fondo. Al Este queda todo el camino recorrido con el cordal de Mondalindo, el resto de la sierra de La Morcuera y la sierra de Cuerda Larga de fondo.

Para el camino de vuelta podemos desandar nuestros pasos o bajar hacia el Cancho del Mondalindo, situado al sur de esta cima y desde donde parten varios senderos que acaban en Valdemanco y Bustarviejo.