La Hiruela

La Hiruela es un pueblo situado a 98 kilómetros de la capital, enclavado en la denominada sierra del Rincón, en el límite nororiental de la Comunidad Autónoma de Madrid.

IMG_5560 copia

IMG_5563 copia

IMG_5719 copia

La Sierra del Rincón comprende los términos municipales de cinco pueblos, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo, Puebla de la Sierra y la Hiruela. Está catalogada como reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2005.

SDC11014 copia

SDC11018 copia

Gracias a su aislamiento ha conseguido mantener un ecosistema prácticamente inalterado a lo largo de los siglos. Rodeado de montañas tiene un gran valor paisajístico, donde predomina el roble melojo en su dehesa y con una variada mezcla de otros árboles como enebros, abedules, avellanos o fresnos entre otros, que ofrecen un verdor propio de las tierras del Norte.

IMG_5701 copia

IMG_5741 copia

Siendo la producción de carbón vegetal de roble, junto con la producción de miel en sus colmenas de abejas, unas de las principales actividades económicas de este y otros pueblos de la zona durante los tiempos pasados.

IMG_5637 copia

El Molino

Uno de sus mayores atractivos actuales, sobre todo de cara al turismo, es su molino harinero. Está situado en la orilla occidental del río Jarama en un privilegiado lugar rodeado de árboles. Según parece su origen data de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue de propiedad comunal hasta el año 1888 que fue vendido a un particular. Tras varios cambios de propietario volvió a ser adquirido por 65 familias de la Hiruela y mantuvo su carácter comunal hasta 1975 que finalizó su actividad.

IMG_5599 copia

IMG_5596 copia

IMG_5587 copia

En 2001 fue restaurado con fondos de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid, recuperando las muelas y la estructura del edificio que se había hundido con el paso del tiempo.

IMG_5600 copia

IMG_5611 copia (2)

IMG_5639 copia

La fiesta del Pero

Desde el año 2006 se celebra en La Hiruela la denominada fiesta de recolección del pero. Aunque su nombre induce al error, el pero es una variedad de manzana que se caracteriza por un olor agradable y un exquisito sabor.

SDC10923 copia

 

 

Anuncio publicitario

Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra

Se trata de uno de los lugares más curiosos e interesantes que podemos ver en la zona comprendida entre los ríos Lozoya y Jarama antes de juntarse.

SDC10588 copia

Podemos ver varias formaciones de este tipo entre los dos ríos. En este caso visitamos las más cercanas al Pontón de la Oliva. Son las cárcavas formadas por las aguas que vierten en el río Lozoya antes de desembocar en el Jarama. Hay varias formas de llegar, pero la más sencilla es partiendo desde el Pontón de la Oliva, unos metros más al sur del Pontón hay unas edificaciones y un bar desde donde es fácil encontrar el arroyo normalmente seco que nos llevará directamente a nuestro destino.

SDC10472 - copia copia

Las cárcavas son los socavones producidos por erosión en rocas y suelos con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia.

SDC10514 - copia copia

Se producen normalmente en sustratos de tipo arcilloso y se concretan en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.

SDC10529 - copia copia

SDC10545 - copia (2) copia

También podemos salirnos de esta formación recorriendo sus bordes para observarlo desde fuera, siempre teniendo cuidado de no dar un resbalón.

SDC10590 - copia copia

Es aconsejable acercarse a contemplarlo al atardecer, podremos verlo con un juego de luces y sombras que resalta sus figuras.

SDC10602 - copia copia

SDC10616 copia

SDC10621 copia

SDC10624 copia

SDC10604 copia