Piornos y yeguas en la Loma de Bailanderos

Hoy vamos a ver uno de los mayores espectáculos de la primavera en la Sierra de Guadarrama. Entre finales de Mayo y principios de Junio se produce la floración de los piornos que cubren la mayoría de las cumbres de las sierras del sistema central.

Haremos una ruta por la Najarra y la Loma de Bailanderos, las dos cumbres más orientales de la sierra de la Cuerda Larga. Partiremos del puerto de La Morcuera para subir a la Najarra por su vertiente Norte. Después de una corta parada caminaremos por la cuerda de La Najarra en dirección oeste hasta el antiguo refugio («Hotel Bizcochito») situado justo antes de bajar al Collado de La Najarra, que separa esta primera cumbre de la Loma de Bailanderos, la segunda cumbre que buscaremos tras una suave subida entre los piornos en flor. Lo cierto es que también pretendíamos ver algún ejemplar de Cabra Montés, pero no hubo suerte. Aunque tuvimos la fortuna de ver una yeguada con sus potros pastando entre los piornos en flor. Un verdadero espectáculos para la vista y el olfato.

Un hermoso ejemplar de Serbal en el puerto de La Morcuera.
Vista de la Loma de Bailanderos desde la vertiente Norte de La Najarra.
La Najarra desde su primer escalón.
Vista del primer escalón de La Najarra con el Valle del Lozoya y los Montes Carpetanos de fondo.
La Najarra (Vértice geodésico).

La Najarra.

La Najarra es una montaña de la sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al sistema Central). Está ubicada en el límite de los términos municipales de Miraflores de la Sierra y Soto del Real, al sur, y Rascafría, al norte, (Comunidad de Madrid, España) y en el límite oriental de la alineación montañosa de Cuerda Larga.

La Najarra tiene una altura de 2120 metros sobre el nivel del mar, donde se sitúa el vértice geodésico Najarra 1993 (por el año de su construcción). Con frecuencia, las guías y algunos mapas citan erróneamente la altura máxima de la cumbre a 2108 metros, confundiendo la situación del anterior vértice geodésico (ahora destruido) que estaba desplazado de la cima y a 2108 metros. Es la última cumbre del extremo este de la cuerda larga y con ella finalizan en esa zona las cumbres superiores a los 2000 metros de la zona este de la sierra de Guadarrama. Se le considera el lugar donde limitan la Cuerda Larga y la sierra de la Morcuera, dos cordales con una orientación muy similar.

Vista hacia el Este desde La Najarra. Sierra de La Morcuera
Vista al Oeste desde La Najarra, con la Loma de Bailanderos al fondo.
Vista desde La Najarra al Norte, con el Valle del Lozoya y los Montes Carpetanos de fondo.
Refugio «hotel Bizcochito», con la Pedriza al fondo.
Refugio «Hotel Bizcochito»
Collado de La Najarra, vista de la Pedriza y el Hueco de San Blas
Collado de La Najarra
Piornos entre los roquedos en el Collado de La Najarra
Collado de La Najarra
Collado de La Najarra con la Loma de Bailanderos al fondo.
A la derecha Loma de Bailanderos, al fondo Asómate a Hoyos.
Loma de Bailanderos
Loma de Bailanderos

Loma de Bailanderos

La Loma de Bailanderos es una montaña de la sierra de Guadarrama (perteneciente al sistema Central). Administrativamente se encuentra entre los términos municipales de Manzanares el Real, en su cara sur, y Rascafría, en su cara norte. Estos dos municipios se encuentran en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). La Loma de Bailanderos tiene una altitud de 2133 metros y pertenece al cordal montañoso de Cuerda Larga. Está situada entre las montañas de Asómate de Hoyos, que queda al oeste, y La Najarra, que está al este.

Su nombre viene de los grandes bloques rocosos que cubren su cima y que se balancean ligeramente, con el simple peso de una persona, al no apoyarse firmemente unos con otros, de ahí que los pastores que recorrían la sierra en busca de pasto le pusiesen este nombre.

La cara norte de la Loma de Bailanderos vierte sus aguas a la zona alta del Valle del Lozoya, mientras que su vertiente sur pertenece a la Hoya de San Blas. Hasta una altura de unos 1900 metros de altitud sus laderas están cubiertas principalmente por boques de pino silvestre, más denso en la cara norte. A partir de la citada cota el pinar deja paso a canchales y zonas con matorrales rastreros de alta montaña como el piorno serrano y el enebro rastrero.

Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Bailanderos
Asómate a Hoyos desde Bailanderos
Vista de Peñalara desde Bailanderos
Asómate a Hoyos desde Bailanderos, al fondo y a la derecha Cabeza de Hierro Mayor.
Vista de La Najarra desde la Loma de Bailanderos

Sierra de Cuerda Larga

La Cuerda Larga es uno de los principales ramales montañosos de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central). Esta línea montañosa se extiende de oeste-suroeste a este-noreste dentro del noroeste de la Comunidad de Madrid (España) y tiene una longitud de 16 km en línea recta sobre mapa (25 km en recorrido completo de ida a pie). Comienza en el puerto de Navacerrada (extremo oeste) a una altitud de 1858 m s. n. m. y termina en el puerto de la Morcuera (extremo este), a una altitud de 1796 m s. n. m..

Es una de las zonas más elevadas de la Sierra de Guadarrama al tener una altitud mantenida de más de 2100 metros. El pico más alto es la Cabeza de Hierro Mayor, que con sus 2383 metros representa la segunda elevación de la Comunidad de Madrid. En la vertiente norte de Cuerda Larga está la zona alta del valle del Lozoya, y en la cara sur se extienden la Garganta del Manzanares, La Pedriza, una zona de gran interés deportivo y paisajístico, y el Hueco de San Blas. Este cordal montañoso constituye la divisoria de las cuencas de los ríos Lozoya, al norte, y el Manzanares, al sur, ambos afluentes del río Jarama.

Al este de Cuerda Larga está la Sierra de la Morcuera, una alineación montañosa más baja y que tiene una orientación similar. Este cordal montañoso comienza en el puerto de la Morcuera. En el extremo oeste de Cuerda Larga, en la Bola del Mundo, comienza un cordal montañoso llamado sierra de los Porrones y orientado hacia el sureste. Su altitud se pierde progresivamente según se avanza hacia el citado sentido.

Piorno serrano

El piorno serrano (Cytisus oromediterraneus, es una especie arbustiva perteneciente a la familia de las fabáceas. Está formada por densas ramas muy apretadas. Forma extensos matorrales, solo o conviviendo con otros arbustos, como el enebro rastrero (Juniperus communis) en las altas montañas silíceas, y casi siempre por encima del nivel de los bosques o conviviendo con el pino albar. Las hojas caen prontamente por lo que los tallos están frecuentemente desnudos; las inferiores son trifoliadas, sin peciolo; las florales sencillas y también sentadas. Flores amarillas, pequeñas, (9-12 mm) solitarias o por parejas en la axila de las hojas, formando un racimo más o menos denso en la terminación de las ramas sostenidas por un cabillo de 2-6 mm. Cáliz membranoso, acampanado y peloso. Corola amariposada, con el pétalo superior redondeado. El fruto es una legumbre de 15 a 30 mm, recta o algo curvada, muy comprimida lateralmente y cubierta de pelos aplicados a su superficie. Florece de mayo a julio.

El piorno serrano (Cytisus oromediterraneus) en la Sierra de Guadarrama domina la vegetación de las laderas más altas que están orientadas al norte; de hecho se puede apreciar claramente como las laderas expuestas al norte están cubiertas por el piorno serrano, mientras las que miran al sur son habitada por la escoba blanca. En las zona de convivencia entre el piorno serrano y la escoba blanca es posible encontrar individuos con flores de color amarillo muy claro que se interpretan como híbridos entre ambas especies.

El aspecto que presenta es muchas veces almohadillado para defenderse del frío y de los fuertes vientos que soplan en las alturas. Su importancia en la vegetación española es muy grande por las enormes superficies que ocupa. En la época de floración tiñe de amarillo muchas de las cordilleras españolas y despide un olor intenso y empalagoso parecido al de la miel. Se empleaba como combustible en hornos y para techar chozos. Es una especie conflictiva desde el punto de vista nomenclatural.

​En la Península es muy abundante en las sierras de Guadarrama, Gredos, Paramera de Ávila, La Serrota, sistema Ibérico, Montes de León, Pirineos. Se presenta también en Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla, Extremadura y Andalucía.

Piornales de Bailanderos, pinares de la vertiente norte de la Morcuera y Montes Carpetanos al fondo.

Piornales

Por encima de los 1900 metros de altitud, las condiciones climáticas se hacen especialmente duras. El tiempo puede presentar fuertes oscilaciones, a veces en el transcurso de unas horas; así, a un día de intensa insolación puede sucederle una noche de duras heladas. Durante los meses más fríos la nieve es abundante, impidiendo el crecimiento del arbolado. La vegetación que prospera en estos lugares está formada por los piornales y los pastizales de alta montaña, que se alternan con las pedreras y los afloramientos rocosos.

Los piornales son matorrales densos en los que domina el piorno serrano (Cytisus oromediterraneus), un arbusto de ramas verdes y flexibles, gracias a las cuales puede permanecer enterrado por la nieve sin sufrir daños durante buena parte del invierno. Otro arbusto común en estas formaciones es el enebro rastrero (Juniperus communis subsp. hemisphaerica). Los piornales se extienden desde el límite superior del pinar hasta los 2000 o 2200 metros de altitud, aproximadamente.

A finales de junio, con la floración del piorno, las laderas altas de Guadarrama se tiñen de amarillo, marcando bien la distribución de los piornales en la zona. La floración del piorno constituye un auténtico espectáculo que ya llamó la atención de los viajeros que cruzaban los puertos serranos en el siglo XIX. Así, Charles Dembowski, narrando un viaje desde Madrid a Segovia, se refiere al puerto de Navacerrada, cuyas cercanías “están tapizadas de hermoso color amarillo por las retamas” (1838-1840)

Piornales de la Loma de Bailanderos.

Mondalindo y Peña Negra

Hay un dicho popular que dice… «Mondalindo, lindo, lindo quien te vea te desea, quién tuviera la moneda que debajo de ti queda». Parece ser que este refrán popular viene de una antigua leyenda sobre un tesoro escondido en una cueva, «La Cueva de la Mora». Tal vez des con la Cueva de la Mora, o si tienes más suerte aún y sobrevives al embrujo del sarraceno, puedas hallar el tesoro que se oculta en su interior. En el peor de los casos, serás una persona afortunada, tus ojos se habrán enriquecido con paisajes extraordinarios. Habrás estado más cerca del cielo, en la cumbre del Mondalindo,

Ruta al Mondalindo y Peña Negra desde la Fuente del Collado.

Debo reconocer que he hecho varias veces esta ruta para subir al Mondalindo, la última hace más de diez años. También que he hecho la subida por diferentes caminos, pero ninguna vez me ha gustado tanto como la de esta vez, quizá por ver los piornos en flor, quizá porque con los años todo se valora más … Quien sabe …

Salimos de la Fuente del Collado para cruzar la carretera de Miraflores de la Sierra M-610 y tomamos el camino de La Mina de la Plata que nos lleva bordeando el pinar. Tras algo más de medio kilómetro de recorrido, llegamos a una bifurcación que tomamos a la derecha en dirección ascendente (el camino de la izquierda lleva al Puerto de Canencia).

Después de recorrido aproximadamente un kilómetro de distancia desde la última bifurcación, alcanzamos la Torre de la Mina
(1430 m). Lugar de obligada parada, donde podemos observar in situ, y obtener información en los paneles indicativos de las antiguas instalaciones mineras de Bustarviejo. Si quieres más información al respecto puedes ver la ultima entrada al blog, «Mina de plata de Bustarviejo».

Molino del Indiano en la cuesta de la Plata.
Vista del Molino del Indiano
Cuesta de La Plata

Continuamos la ruta por el talud que hay detrás de esta área minera, remontándolo por una senda bastante empinada que puede pasar desapercibida. Recorrido aproximadamente algo más de un kilómetro de seguir subiendo se accede al Collado Abierto.

Collado Abierto y Cabeza de la Braña.
Vista de la Najarra y sierra de la Morcuera, al fondo Peñalara.

Una vez en el Collado Abierto (1606 metros), a nuestra izquierda podemos ver Cabeza de la Braña y la caseta de vigilancia de los bomberos forestales. El Collado Abierto es un pastizal de altura que nos sorprende con unas impresionantes vistas del Valle del Lozoya y La Sierra de Ayllón al fondo a la derecha, en la distancia. A nuestra derecha y coronando el amplio
collado, podemos ver la cumbre del Mondalindo, hacia donde nos dirigimos.

Mondalindo a la vista.
Vista del valle Medio del Lozoya, al fondo Somosierra.
Vista del cordal al Este, sierra de la Morcuera, La Najarra y cuerda Larga, a la izquierda La pedriza y a la derecha Peñalara.

Caminamos siempre junto a la alambrada, por la suave loma, hasta ver a nuestra derecha, tras recorrer medio kilómetro desde el Collado Abierto, el conjunto berroqueño de La Albardilla (1656 metros). Dicha alambrada separa los términos municipales de Canencia (al norte) y Bustarviejo (al sur).

La cima de Mondalindo ya está a la vista.

Continuamos caminando sin desviarnos, siempre paralelos a la alambrada, por un pequeño sendero a unos metros de dicha alambrada. Caminando y disfrutando entre piornos, un deleite para la vista y el olfato, ya que en esta época del año los piornos están en flor.

Ultima cuesta para llegar a la cumbre de Mondalindo.

Seguimos así hasta la misma cumbre del Mondalindo, y de vez en cuando volveremos la vista atrás, pues la altura ganada nos va ofreciendo unas espectaculares vistas de Cuerda Larga, el Valle del Lozoya y las cumbres de los Montes Carpetanos (Peñalara, Claveles, Reventón y Navafría).

Embalse de Pedrezuela, a la derecha el cerro de San Pedro.
Mondalindo.
Bustarviejo, a la derecha la Najarra, a la izquierda El Pendón y más al fondo el cerro de San Pedro.
Vista de Bustarviejo desde Mondalindo

Una vez alcanzada la cima del Mondalindo (1831 metros), disfrutamos de una panorámica espectacular: al sur la meseta madrileña, con las torres de la Ciudad Deportiva recortándose en el horizonte, el Embalse de Pedrezuela, el Cerro de San Pedro, Cerro del Pendón, Cabeza Arcón, Embalse de Santillana; al oeste el Abantos, la Pedriza, la Najarra, Cabezas de Hierro, Montón de Trigo, Peñalara, el Risco de los Claveles, el Puerto del Reventón; al norte Navafría, Embalse de Pinilla, el Tres Provincias, Pico del Lobo, el Cerrón; al este Peña Negra, Embalse del Atazar, Sierra de la Cabrera, cerro de La Cabeza… Un verdadero disfrute para nuestros ojos.

Cima y punto geodésico de Mondalindo
Vista del Valle medio del Lozoya, embalse de Riosequillo y detrás Somosierra y el macizo del Lobo.
A la derecha Peña Negra, al fondo la sierra del Ayllón.
Un lagarto nos da los buenos días junto a la cima de Mondalindo.
Lagarto … Lagarto …

Ahora continuamos nuestra ruta hacia el último objetivo de nuestra ruta, «Peña Negra», donde unas grandes antenas nos sirven de referencia en el horizonte hacia el Este. Continuamos caminando por el mismo cordal entre un piornal de gran belleza. Caminando siempre paralelo a la alambrada, que desde la cima del Mondalindo, ahora separa los términos de Garganta de los Montes (al Norte) y Valdemanco (al Sur).

A la izquierda Peña Negra, a la derecha la Sierra de La Cabrera.
Dejamos atrás Mondalindo.
Camino de Peña Negra.
Vista de Garganta de los Montes, embalse de Riosequillo y Somosierra al fondo.
Dejamos atrás la cumbre de Mondalindo, más al fondo y a la izquierda Cuerda larga y a la derecha Peñalara y los montes carpetanos.

Tras un pequeño recorrido por el cordal de esta preciosa montaña, llegamos a la cumbre llamada Peña Negra, donde destacan unas antenas y un pequeño lugar de descanso con un curioso banco de piedra con la firma de Valdemanco, desde donde las vistas hacia el sur de este pequeño pueblo son de ensueño.

Antenas de Peña Negra.
El Banco de Valdemanco en Peña Negra.
Sierra de La Cabrera, Valdemanco a la derecha.
Valdemanco.

La sierra de La Cabrera aparece a nuestra vista con una perspectiva envidiable, mas al Este el embalse del Atazar y toda la sierra del Ayllón. Al Norte y a nuestros pies, Garganta de Los Montes, el embalse de Riosequillo y todo el Valle medio del Lozoya, con los montes carpetanos, el Puerto de Somosierra y la sierra del Ayllón de fondo. Al Este queda todo el camino recorrido con el cordal de Mondalindo, el resto de la sierra de La Morcuera y la sierra de Cuerda Larga de fondo.

Vista de la Sierra de La Cabrera.

Para el camino de vuelta podemos desandar nuestros pasos o bajar hacia el Cancho del Mondalindo, situado al sur de esta cima y desde donde parten varios senderos que acaban en Valdemanco y Bustarviejo.