En vía muerta IV, San Mamés-Villavieja-Gascones

En la última entrada dejábamos atrás el impresionante Viaducto del Lozoya, situado entre Garganta de los Montes y Gargantilla del Lozoya para proseguir nuestro camino férreo en dirección a San Mamés. Recorremos varios kilómetros casi en paralelo a la carretera M-634 por una zona de prados situados al norte del embalse de Rio Sequillo. Cruzamos dicha carretera dos veces mediante sendos puentes, el primero por debajo de la carretera y el segundo por encima a la altura del PK 79,3, dejando de lado a la derecha la localidad de Pinilla de Buitrago.

1

PK 79,3 sobre el puente de la M-634

Unos cientos de metros más tarde llegamos a lo que en su día fue el apeadero de San Mamés, del que hoy en día no queda nada.

2

Zona del andén donde estaba el apeadero de San Mamés, al fondo el puente que da acceso al cementerio y al helipuerto.

Pronto dejaremos a la derecha el helipuerto y el cementerio de San Mamés a los que se accede por un pequeño puente situado en el PK 79,9.

3

PK 79,9 junto al cementerio y helipuerto de San Mamés.

Continuamos nuestro camino dejando a la izquierda la localidad de San Mamés por la zona llamada Prados largos, desde donde se puede atisbar entre los árboles la iglesia de esta bella localidad.

4

Vista de la Iglesia de San Mamés.

Empezamos a girar levemente hacia en noreste volviendo a pasar por debajo de la M-634 que va desde San Mamés a Villavieja. Por esta zona empezamos a contemplar los montes carpetanos que nos acompañarán a nuestra izquierda todo el camino.

5

Vista de la Sierra de Guadarrama.

Dejamos a la derecha la urbanización los Llanos, que es la zona habitada de Villavieja más cercana a las vías pasando por debajo de un pequeño puente de la calle de los Gallegos.

6

Vista de la sierra de Guadarrama, a la derecha la urbanización Los Llanos.

Un vez pasamos el pequeño puente y dejamos atrás las últimas casas de la urbanización los Llano, vamos girando levemente hacia el este para pasar por encima del arroyo de los Robles, que salvamos por encima de un gran terraplén de piedras.

7

Terraplén sobre el arroyo de los Robles.

Una vez dejamos atrás el arroyo de los Robles entramos en una trinchera excavada en la montaña que nos da acceso al primer túnel del día, el Túnel 15 Sola Mojada (Solana Mojada según otros autores).

8

Túnel 15 Sola Mojada (según otros autores Solana Mojada)

Entramos en el impresionante túnel que tiene una longitud de más de mil metros, desde la entrada no se ve el final ya que a la salida hace una pequeña curva. Aunque al cabo de andar unos metros por el interior se comienza a atisbar una pequeña luz al fondo.

9

Entrada al Túnel 15 desde Villavieja.

Por fin llegamos al final del túnel, en esta zona si se puede observar la curvatura de la salida.

10

Salida del Túnel 15

Salimos del túnel a través de una trinchera que nos dará paso a uno de los puntos más impresionantes de la ruta.

11

Salida del Túnel 15 en Gascones.

Nada más dejar atrás el túnel de Sola Mojada podemos contemplar el majestuoso Viaducto sobre el arroyo Butraguillo ya en el término de Gascones.

12

Viaducto sobre el arroyo Butraguillo.

Atravesamos el arroyo Butraguillo sobre su viaducto con unas impresionantes vistas de la sierra de Guadarrama, al Norte los montes Carpetanos, al sur el Valle del Lozoya, sin duda uno de los lugares más bonitos de la Sierra Norte.

13

Viaducto del arroyo Butraguillo con el túnel de Sola Mojada al fondo.

Pasado el Viaducto pronto encontramos las instalaciones de la antigua estación de Gascones-Buitrago. Como en casi todos los casos de la línea directa Madrid-Burgos, esta estación queda lejos de cualquier lugar habitado. La villa de Buitrago se halla a varios kilómetros, Gascones se encuentra a una distancia algo menor. Curiosamente, la localidad más cercana a esta estación es Villavieja, a casi cuatro kilómetros.

14

Almacén y muelle destinado al tráfico de mercancías. Al fondo la estación de viajeros.

El edificio de viajeros presenta un estado algo mejor que el almacén de mercancías, su peculiar tejado es una reconstrucción del original, destruido en la Guerra Civil.

15

Edificio de viajeros de la estación Gascones-Buitrago, al fondo el almacén de mercancías.

Dejamos atrás la fantasmagórica estación de Gascones-Buitrago para buscar el segundo túnel del día, pero antes podemos divisar la magnifica vista del Valle del Lozoya desde este punto.

16

Vistas del Valle del Lozoya, embalse de Río Sequillo, sierra de La Cabrera, Mondalindo y parte de la Sierra de La Morcuera. 

Por fin llegamos al túnel 16 Los Cerrillos, sobre el que aunque no las vemos esta vez desde las vías, podemos encontrar diversos restos de construcciones de la guerra civil.

17

Entrada al Túnel 16 Los Cerrillos.

Nos introducimos en el Túnel 16 Los Cerrillos, este túnel de algo más de setecientos metros une los términos de Gascones y Braojos, también hace curva y aunque desde la entrada no se ve la salida, a los pocos metros de la entrada y con los ojos acostumbrados a la oscuridad pronto se puede advertir la salida.

18

Entrada al túnel 16 Los Cerrillos desde el término de Gascones

Próxima estación, Braojos (continuará) ….

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s