La flora de la sierra de La Cabrera 10, crocus vernus.

En las zonas altas de las montañas de la sierra de Guadarrama es fácil ver en primavera unas pequeñas florecillas de gran belleza. El crocus holandés o crocus vernus (crocus de primavera) es una planta ornamental, perenne y bulbosa perteneciente al género Crocus y a la familia Iridaceae.

IMG_20200209_104531 copia 2

Esta especie es originaria de las zonas altas del sur de Europa, a excepción de los Pirineos. Crocus vernus ha dado origen a numerosas variedades de jardín, de flores grandes, conocidas como crocos holandeses.

IMG_2164 copia

La especie típica tiene un cormo redondeado, 2 a 3 hojas lineales con una nervadura central blanca y produce una flor por bulbo, blancas, amarillas o violetas. Los estambres presentan anteras amarillas y filamentos blancos. El estilo se abre en tres ramas estigmáticas con forma de abanico. Florece tempranamente, a fines del invierno o principios de primavera.

IMG_2240 copia

No confundir con el «quitameriendas» que florece en otoño y es habitual verlo en zonas más bajas de la sierra, normalmente en las dehesas.

IMG_2002 copiaIMG_2006 copiaIMG_2172 copiaIMG_3091 copiaIMG_8552 copiaIMG_20200209_104045 copiaSDC11071 copiaSDC19597 copiaSDC19599 copiaSDC19601 copiaSDC19605 copia

Crocus.

Crocus es un género de plantas bulbosas perennes perteneciente a la familia Iridaceae. Con más de 80 especies, el género está ampliamente distribuido en África del Norte, Asia y Europa. Es el único género de la tribu Croceae.

Son plantas perennes cuyo órgano subterráneo de reserva es un cormo. Los cormos de las diferentes especies varían mucho en tamaño y forma. Las túnicas del cormo, o sea, las cubiertas más externas del cormo formadas por las bases foliares expandidas, también varían mucho entre especies. Así, hay especies con túnicas papiráceas, fibrosas o con la textura de la cáscara de un huevo. Además, las especies con túnicas fibrosas pueden tener las fibras de las túnicas dispuestas en forma paralela, o bien, reticulada. Los crocos son plantas pequeñas, cuyas flores no superan los 15 cm de altura, aunque las hojas pueden ser considerablemente más largas. Las hojas de todas las especies presentan una característica estría blanca central que permite identificarlas fácilmente.
Las flores presentan un perigonio acampanado compuesto de 6 tépalos distribuidos en dos series de tres. Los externos son frecuentemente un poco más grandes que los internos. Los tépalos están unidos en su parte inferior, formando un tubo muy largo, que emerge desde el suelo. El color de los pétalos es bastante diverso dentro de la gama del blanco, amarillo y púrpura, con muchísimos tonos y combinaciones de los colores básicos. Las flores son actinomorfas y hermafroditas, tienen 3 estambres y las anteras pueden ser amarillas, blancas o negras. El polen puede ser de color blanco o amarillo. El ovario es ínfero, trilocular, con los lóculos pluri ovulados. El estilo se extiende por el centro de la flor entre las anteras y se halla dividido en 3 o más ramas. El tipo de ramificación del estilo es una característica importante para distinguir las diferentes especies. Muchas especies tienen una deliciosa fragancia a miel. La polinización en Crocus es entomófila y la llevan a cabo abejas, avispas y mariposas. El ovario es subterráneo y, a medida que las semillas van madurando, es empujado hacia arriba por el tallo que se va elongando. De este modo las semillas en desarrollo quedan protegidas de los herbívoros hasta el momento en que se hallan listas para su dispersión. Las semillas en general ya están maduras en el momento en que las hojas se secan. El fruto es una cápsula dehiscente por tres valvas. Algunas especies florecen en el otoño, antes, conjuntamente o después de que emergen las hojas, otras florecen en el invierno y, finalmente, otras lo hacen en la primavera.

Por ser tan variables en su época de floración y de colores tan brillantes son muy apreciadas en jardinería. Se conocen más de cien especies y subespecies de crocos, de las que se cultivan unas 30.
Como curiosidad, decir que el azafrán, utilizado en la cocina de muchos países, son los estigmas secos de Crocus sativus, una especie que florece en otoño, del que se necesitan recolectar unas 150.000 flores para obtener un kilo de azafrán, a partir de los estigmas de éstas.

El género fue descrito y publicado en Species Plantarum, publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo. Su principal importancia radica en que es el punto de partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día. Esto quiere decir que no se aceptan como «válidamente publicados» los nombres de taxones anteriores a la fecha de publicación de este libro, y los primeros taxones «válidamente publicados» son los que aparecen en este libro.
Etimología

Crocus: nombre genérico que deriva de la palabra griega: κρόκος ( krokos ).​ Esta, a su vez, es probablemente una palabra tomada de una lengua semítica, relacionada con el hebreo כרכום karkom, arameo ܟܟܘܪܟܟܡܡܐ kurkama y árabe كركم kurkum, lo que significa «azafrán» (Crocus sativus), «azafrán amarillo» o la cúrcuma (ver Curcuma). La palabra en última instancia se remonta al sánscrito kunkumam (कुङ्कुमं) para «azafrán» a menos que sea en sí mismo descendiente de la palabra semita.​

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s