Miracielos se levantaba todos los días antes del alba para ir andando desde La Cabrera a Valdemanco. Hubo un tiempo durante la postguerra que trabajaba en la construcción las vías del tren, más concretamente en el Túnel del Medio Celemín del Directo Madrid-Burgos, un trabajo que le permitía ganar unas pesetas y un pequeño suministro de alimentos como naranjas y bacalao para llevar a casa en los tiempos de miseria.
Esta historia podría ser de cualquiera de los miles de trabajadores que participaron en la construcción de la línea del Directo Madrid-Burgos. A diferencia de Miracielos, muchos de esos trabajadores no tuvieron la suerte de hacerlo libremente, lo hacían como presos obligados a realizar trabajos forzados, para redimir las penas de cárcel que cumplían por haber tenido ideas diferentes o haber luchado en el bando que defendía la democracia.
Seguiremos con la ruta que dejamos junto a la estación de Bustarviejo para dirigirnos hacia el este, camino de Valdemanco. Atrás dejamos la silueta del cerro del Pendón y avanzaremos paralelo a la ladera sur del Mondalindo.

Vista de la estación de Bustarviejo con el Pendón de fondo.
Tras pasar un par de trincheras construidas a cielo abierto en los que la vía atraviesa unos pequeños cerros, llegamos a un punto donde se puede ver Valdemanco al fondo. En un principio la estación de Bustarviejo lo era también de Valdemanco, pero como quedaba bastante lejos de ambos pueblos y la línea después pasa junto a Valdemanco se construyó un pequeño apeadero que ya no existe.

Vista de Valdemanco desde donde estuvo su apeadero. A la derecha el Cancho Gordo de la sierra de La Cabrera.
Valdemanco se encuentra situado a los pies del Collado del Medio Celemín, este Collado es el paso natural entre la sierra del Mondalindo y la sierra de La Cabrera hacia el Norte, de hecho unos metros más arriba del pueblo y paralelo a la vía del tren, discurre la cañada real que durante siglos fue el camino seguido por los trashumantes que buscaban pastos frescos para el ganado ovino en el Norte de España.

Entrada al Túnel 13 Medio Celemín desde el puente de la carretera de La Cabrera-Valdemanco.
Dejamos atrás el puente de la carretera que une La Cabrera con Valdemanco y que cruza por encima de la vía en dirección al Túnel 13 del Medio Celemín.

Puente de la carretera La Cabrera-Valdemanco.
El Túnel del Medio Celemín tiene 2291 metros de longitud y une los términos de Valdemanco y Lozoyuela.

Entrada desde Valdemanco al Túnel 13, Medio Celemín.
Al adentrarse en los túneles uno se sobrecoge sólo de pensar las penurias que tuvieron que padecer los hombres que lo construyeron con poca más ayuda que la fuerza de sus brazos.

Interior del Túnel del Medio Celemín.
Salimos del túnel del Medio Celemín para dejarlo detrás nuestro, ya estamos en el término municipal de Lozoyuela.

Salida del Túnel 13 en el término de Lozoyuela.
A la salida del Túnel del Medio Celemín aun se pueden ver los restos de edificaciones construidas para alojar a los trabajadores que participaron en las obras.

Cartel informativo sobre las ruinas de antiguas edificaciones relacionadas con esta vía.
Continuamos nuestro recorrido hacia el norte y dejamos detrás el Collado del Medio Celemín y la sierra de La Cabrera

Vista de la sierra de La Cabrera y del Collado del Medio Celemín.
Sólo nos encontraremos un puente que cruza por encima la vía en un recorrido que discurre por la ladera Este del Mondalindo.

Puente sobre la vía antes de llegar al apeadero de Lozoyuela.
Continuamos nuestro camino hacía el Norte y pronto avistamos el antiguo apeadero de Lozoyuela, situado a casi cuatro kilómetros del pueblo.

Antiguo apeadero de Lozoyuela.
Después de pasar por el antiguo apeadero de Lozoyuela, pronto divisamos el Túnel 14 «Mata Águila», el segundo más largo de esta vía en su recorrido por la Comunidad de Madrid.

Vista del cerro de Mata Águila.
El Túnel de Mata Águila tiene una longitud de 2848 metros y une los términos de Lozoyuela y Garganta de los Montes.

Túnel 14, «Mata Águila»
Estamos en Verano y el sol comienza a apretar a medida que pasan las horas, el contraste de temperaturas al entrar en los túneles hace que esa sensación sobrecogedora se convierta en un escalofrío.

Entrada al Túnel Mata Águila desde Lozoyuela.
El Túnel Mata Águila atraviesa un cerro con este mismo nombre y al salir de él entraremos de lleno en el Valle del Lozoya.

Interior del Túnel 14.
Próxima estación … Garganta de los Montes
Se puede hacer en MTB? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he visto alguna gente en bici de montaña. El trazado es bastante plano y puedes recorrer grandes distancias. Otra cosa son los túneles, creo que es un poco peligroso atravesarlos, no hay mantenimiento y el túnel de Somosierra está cerrado por un desprendimiento.
Me gustaMe gusta