El Nevero, Los Hoyos de Pinilla y la Peña del Cuervo.

Una interesante ruta circular con impresionantes vistas recorriendo una pequeña parte de los montes Carpetanos para visitar el Pico del Nevero, los Hoyos de Pinilla y la Peña del Cuervo.

Partimos del parking del puerto de Navafría (1773 msnm) y tomamos una pista forestal en dirección Oeste hacia el mirador y refugio de Navalcollado, siempre caminando en medio del pinar de Navafría en la provincia de Segovia. Pasado el refugio unos 300 metros, un desvió a la izquierda nos llevará por un sencillo ascenso hasta el Alto del Puerto (2081 msnm) que dejaremos a nuestra izquierda. Iremos viendo como va cambiando el paisaje a medida que vamos ascendiendo, pronto dejaremos atrás los pinares que darán paso a una zona de praderas y matorrales de montaña formado principalmente por piornos y enebros rastreros, donde es fácil encontrarse con ganado pastando. Siguiendo el suave ascenso durante aproximadamente media hora más llegaremos al Pico del Nevero (2209 msnm). Las vistas desde este Pico son espectaculares, al oeste el macizo de Peñalara, al norte la llanura segoviana hasta donde nos alcance la vista, al este el resto de los montes carpetanos y la sierra del Ayllón, y al sur todo el valle del Lozoya con la sierra de la Morcuera de fondo.

IMG_7390 copiaIMG_7395 copiaIMG_7398 copiaIMG_7399 copiaIMG_7405 copiaIMG_7407 copiaIMG_7411 copiaIMG_7418 copiaIMG_7421 copiaIMG_7422 copia

El regreso lo haremos descendiendo hacia las lagunillas, también denominadas Hoyas de Pinilla, que quedan al sur y a los pies del Pico del Nevero, el descenso discurre por una zona rocosa marcada con hitos de piedra, donde podemos disfrutar de la vista del antiguo circo glaciar que originó estas lagunas.

IMG_7423 copiaIMG_7430 copiaIMG_7434 copia

Después de disfrutar de las vistas de este singular lugar tomaremos la senda que nos lleva directo al área recreativa de las lagunillas, situada en medio del pinar a unos metros del Puerto de Navafría donde empezamos el recorrido. Pero antes es obligado hacer una parada más desviándonos ligeramente del camino para asomarnos a la Peña del Cuervo, un formidable colmillo rocoso que surge en mitad de la ladera. Conviene descender hasta el mirador situado en este saliente, uno de los mejores de toda la sierra de Guadarrama, perteneciente al término municipal de Lozoya. Desde este mirador se tiene una fantástica vista del valle del Lozoya destacando el embalse de Pinilla en primer término y de la sierra de la Morcuera al fondo.

IMG_7445 copiaIMG_5768 copia copiaIMG_5774 copiaIMG_5800 copiaIMG_7452 copia

Volveremos a la senda que dejamos atrás momentáneamente para visitar La Peña del Cuervo. En nuestro descenso podremos contemplar distintos ejemplares aislados de pino albar que intentan colonizar la zona de piornos y enebros rastreros. Nos da una idea clara del aire y el frío que hace en este lugar cuando llega el invierno y el motivo de que sólo los matorrales bajos de montaña sean capaces de prosperar en zonas así. Estos árboles presentan formas inquietantes que han sido producto de la acción del viento y de la nieve sobre ellos.

IMG_5798 copiaIMG_5767 copiaIMG_5793 copiaIMG_5818 copiaIMG_5821 copia

Continuamos nuestro descenso zigzagueante dejando atrás la Peña del Cuervo por una senda que atraviesa primero la zona de matorrales y después una bonita zona boscosa con vistas al Valle del Lozoya.

IMG_5823 copiaIMG_5824 copiaIMG_7388 copia

 

El Nevero, con una altura de 2209 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más importantes y altas de la sierra de Guadarrama dentro del sistema Central. Está situada en límite de la Comunidad de Madrid y la Provincia de Segovia (España). Su cara sur está dentro del término municipal de Pinilla del Valle (Madrid) y su cara norte en el de Torre Val de San Pedro (Segovia). El Nevero se alza al oeste del puerto de Navafría y en la zona norte del valle del Lozoya.

Dicha cumbre pertenece a los Montes Carpetanos, que a su vez pertenecen a la Sierra de Guadarrama, perteneciente a su vez al Sistema Central. Los Montes Carpetanos constituyen la cuerda mas larga de toda la Sierra de Guadarrama, un cordal que se extiende casi 60 km de longitud y que contiene algo más de veinte cumbres. Considerando esta alineación montañosa de Suroeste a Noreste, esta cumbre (El Nevero) es la cumbre mas alta de toda ella con sus 2.209 m. Los Montes Carpetanos van desde el puerto del Nevero (en la base norte del macizo de Peñalara), hasta el puerto de Somosierra, su cordal es el limite entre las provincias de Madrid y Segovia. Como curiosidad, en estos 60 km de longitud de los Montes Carpetanos el único puerto que los atraviesa es precisamente de donde hemos arrancado para esta ruta, el puerto de Navafría.

El Pico del Nevero debe su nombre a que en su cara sureste muy cerca de él, siempre ha existido un visible nevero en la zona del nacimiento del arroyo del Hornillo, aunque con los efectos del calentamiento global, cada año resulta más difícil verlo en verano.

Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra, desde la que se ve hacia el Norte gran parte de la llanura segoviana, al Sur todo el valle del Lozoya y la sierra de la Morcuera, al Oeste el macizo de Peñalara y al Este la sierra del Ayllón. En sus laderas se dan las praderas alpinas, las pedreras y los matorrales bajos de montaña como los enebros rastreros y los piornos, que al final de la primavera lo cubren todo de un vivo color amarillo. También se pueden encontrar bosques de pino silvestre y roble. Esta montaña está incluida dentro del Parque Nacional de Guadarrama. El entorno que rodea al Nevero es de particular belleza. Aparte de los bosques de Navafría (de los mejores conservados de Madrid y Segovia), cabe destacar también en la zona alta de la cara sur a los pies del Pico, la existencia de tres pequeñas lagunas de origen glaciar, denominado “Los hoyos de Pinilla”, una zona con grandes cortados y espectaculares canales, lo que le otorga un atractivo adicional.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “El Nevero, Los Hoyos de Pinilla y la Peña del Cuervo.

  1. Excelente, Angel; toda una profunda explicación que desde su lectura te invita a conocer todos los rincones de nuestra bella, enigmática y a veces desconocida sierra madrileña.
    Desde esta líneas te doy mi personal agradecimiento y te invito a que continúes con tan ejemplar escritura didáctica.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s