Cabo de San Vicente

El cabo de San Vicente es un accidente geográfico situado en el extremo sudoeste de Portugal, que marca el límite occidental del golfo de Cádiz. Se encuentra cerca de Sagres, concejo de Vila do Bispo. Se le conocía en tiempos romanos como Promontorium Sacrum, lugar dedicado al dios Saturno.

SDC14607 - copia copia

Estrabón al describir la península ibérica, dijo de él que «no era el punto más occidental de Europa, sino de todo el mundo habitado». Aunque hoy se sabe que el punto más occidental de la Europa continental es el cabo de Roca.

SDC14625 copia

En el mismo cabo de San Vicente hay una antigua fortaleza visitable y un faro dentro de la misma fortaleza. También existen otras fortalezas en las proximidades de este cabo, como en Sagres, localidad donde residió Enrique el navegante durante la última etapa de su vida.

SDC14602 copia

Enrique de Portugal, apodado «El Navegante» (Oporto 4 de Marzo de 1394 – Sagres, 13 de noviembre de 1460),​ Infante de Portugal y primer duque de Viseu, fue uno de los protagonistas de la política portuguesa de la primera mitad del siglo XV y del inicio de la Era de los Descubrimientos en Portugal. Por ser hijo, hermano y tío de reyes consiguió el monopolio de las exploraciones por las costas africanas y las islas del Océano Atlántico.

SDC10470 - copia - copia copiaSDC10454 - copia copia

Lagos, a escasos veinticinco kilómetros al este del cabo de San Vicente, se convirtió en un importante lugar de construcción naval gracias a su puerto. Desde allí partieron las expediciones de la casa del infante Enrique, donde estableció su escuela de navegación en el siglo XV, impulsora de los grandes descubrimientos portugueses.

SDC10429 - copia copiaSDC10410 - copia copia

Frente a este cabo se produjo la conocida como batalla del Cabo de San Vicente el 14 de febrero de 1797, donde una flota española comandada por José de Córdova fue derrotada por la flota británica comandada por John Jervis.

SDC10413 copiaSDC10416 copiaSDC10414 copia

Aunque otras batallas anteriores también recibieron el mismo nombre; La batalla del Cabo de San Vicente de 1719, que tuvo lugar el 21 de diciembre, con victoria de un escuadrón de la Real Armada Española al mando de Rodrigo de Torres sobre una fuerza similar de la Marina Real Británica comandada por el comodoro Philip Cavendish. Y la batalla del Cabo de San Vicente de 1780, que tuvo lugar el 16 de enero, donde una flota española comandada por Juan de Lángara es derrotada por la flota británica al mando de George Rodney.

SDC10422 copiaSDC10420 copia

Desde este cabo es posible apreciar el paso continuo de barcos que transitan entre el Mediterráneo y el norte de Europa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s