La Jara es, con el cantueso y la retama, el matorral o arbusto mas abundante de la sierra de La Cabrera, que junto a enebros y encinas fundamentalmente, conforman en manto vegetal que cubre la ladera sur de la sierra.
La jara pringosa (Cistus ladanifer) o ládano es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cistaceae. Es una de las plantas más comunes y conocidas de la península ibérica debido a su abundancia, a sus brillantes hojas pringosas y a su inconfundible olor.
Aparece en forma de matorral en zonas secas y soleadas, en terrenos no calcáreos, sobre suelos pobres, en encinares degradados, en zonas de tránsito entre el encinar y el robledal. Crece desde el nivel del mar hasta unos 1500 m. de altitud. Es nativa de la cuenca del Mediterráneo sobre todo en España y Portugal, creciendo junto con las encinas y el cantueso, en terrenos graníticos y pizarroso con clima cálido y seco.
Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura, aunque en algunos casos puede alcanzar los 4 metros. Las hojas son alargadas y estrechas, y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano, aceite fuertemente oloroso que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas, lanceoladas y de color verde oscuro. Sus flores son grandes, de unos 10 cm de diámetro, con cinco pétalos blancos, que muchas veces presentan una pequeña mancha morada.
El fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior. Se ha encontrado que tienen asociaciones micorrizas con Boletus edulis, Boletus rhodoxanthus y Laccaria laccata.
Dioscórides dice sobre la jara «Es una mata que crece a la manera del cisto empero produce mas luenga y negras las hojas, sobre las cuales se recoge cierta grasa y unctosa viscosidad, a la prima vera. Untado con vino, disminuye la fealdad de las cicatrices. Instilado con agua y miel, o con aceite rosado, sana el dolor de oído». Andrés Laguna añade «Esta especie de cisto que aquí describe Dioscórides de la cual se coge el licor de las boticas llamado ládano, y laúdano, es aquella planta muy pegajosa, que en castilla tiene por nombre xara. Escribe Plinio el Viejo que se coge de la yedra cierto licor, del cual suele hacerse el ládano. Pero este error, como tengo ya declarado, procede de la semejanza de los vocablos, porque cisto significa xara y cisso por otra parte yedra, de suerte que tomó el uno por el otro».
El ládano es una sustancia resinosa que la planta emplea para evitar competencia de otras especies vegetales, ya que inhibe el crecimiento de otras plantas. Aunque ya no se usa, el ládano se tomaba en jarabes para la tos. También fue usado como antiséptico en caso de leucorrea y en la preparación de linimentos, pomadas y emplastos para el tratamiento de dolores reumáticos.
Otros nombres por los que se conoce son; cogollos, estepa, estepa blanca, estepa de ládano, estepa del ladán, estepa ladanífera, gallarín, hierba lobera, jara, jara blanca, jaracepa, jara común, jara de flor manchada, jara de hornos, jara de láudano, jara de las cinco llagas, jara de ládano, jara del ládano, jara de Sierra Morena, jara estepa, jara estepa y pegajosa, jara gomosa, jara ladanifera, jara manchega, jara melosa, jara mora, jara negra, jara pegajosa, jara pegantosa, jara pringosa, jara sabia, juagarzo blanco, lada, lada ladón, ladano, ladón, ládano, ledo, mangala, mangla, meloja, mángala, mánguila, pringe, repipión, ripión, rosa de la jara, sarro, trompillo, trompo, turmeruela, xara.
Fotos de gran técnica; la flor parece de papel gracias al enfoque. Preciosas.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Paula, me alegra que te gusten
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta esa flor, mi pueblo está lleno de jara… Bonito artículo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toda la península está llena de jaras, además de en España, he visto muchas en Portugal. Gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta