En el suroeste de Portugal, en plena costa alentejana y a unos pocos kilómetros de Sines, hay un pueblo de pescadores formado por pequeñas casas bajas donde predomina el azul y el blanco en sus fachadas. Donde el suelo está laboriosamente empedrado en blanco.
Está rodeado de una gran belleza natural en forma de pequeñas playas, retorcidos acantilados de rocas imposibles y un inmenso mar de frías aguas donde darse un baño es todo un ejercicio de valentía.
Una calurosa tarde de Domingo de Julio (tan solo llevaba una semana trabajando en Sines), tuve la oportunidad de ver junto a otros compañeros de trabajo la final del campeonato del Mundo de fútbol. Si, la única copa del mundo que tiene España a nivel de selecciones, la conquista que nunca se nos olvidará con aquel solitario gol en la prórroga de «Iniesta de mi vida».
Después de aquella visita futbolera volví muchas más veces durante un año, muchos otros Domingos en los que fui descubriendo muchos de sus pequeños secretos. El pueblo es una maravilla, donde se come un pescado a la brasa tan fresco que aun se mueve después de asarlo. Puedes caminar por sus calles con la misma tranquilidad que si estuvieras en tu casa. Es uno de esos lugares donde parece haberse detenido el tiempo.
El mar cambia de color cada día, de manera que nunca te puedes cansar de verlo, ni de escucharlo, ni de olerlo. En bajamar, si te metes entre sus rocas y tienes suerte puedes ver su más preciado manjar, el pata negra del mar, percebes, pero no se te ocurra tocarlos, como mucho ten cuidado al pisar, saca unas fotos y déjalos como están.
Al sur de Porto Covo hay una pequeña isla, llamada isla de Pessegueiro. Cuentan de ella que antaño ya estuvieron los cartagineses. Y justamente en frente de dicha isla hay una fortaleza que nos hace soñar con los tiempos de piratas.
Porto Covo, un lugar de ensueño que tiene hasta una canción de Rui Veloso
Me gustan muchísimo las fotos. Voy a rebloggearte para que te conozcan más. Debes preparar unas letras para colocar en la entrada «About», en la que puedes hablar de tí mismo, de tu afición a las fotos, …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Antonio, ya te comentaré algunas dudillas que me van saliendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en antoniadis 9y comentado:
Otra excelente entrada del blog de Angel Alfageme, en esta ocasión al respecto de su experiencia de vida en el Algarve portugués
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, pero cambia lo de Algarve por Alentejo, que los Alentejanos son muy orgullosos jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hecho ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece una entrada estupenda. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te sugiero que pongas eiquetas y otorgues una categoria a cada entrada o cuando tengas muchas será imposible localizarlas, ejemplo: Etiqueta Playas, categoría Portugal o viceversa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, tengo que aprender todos esos detalles para clasificar todas las entradas, solo llevo cuatro y ya estoy hecho un lio jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo editaría y pensaría como hacerlo que luego es casi imposible. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carlos, me alegra que te guste. Esto era casi como una cuenta que tenía con el pasado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece un lugar encantador y además con mar… me encanta el mar, será porque soy de mar adentro, o sea de secano de toda la vida…
Las fotos preciosas y tu texto muy buen acompañamiento para deslizarnos por ellas.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Estrella, si que es un sitio encantador. Yo también soy de secano de toda la vida, pero cuando voy al mar me vuelvo marinero, debe ser que siempre valoramos más aquello que no tenemos. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy buena la información y las fotografías muy buenas gracias por compartir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegra que te gusten
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy interesante muchas gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta